¿Qué son las acciones y por qué importan en una empresa?

Escrito por: Raimundo Jury

¿Qué son las acciones y por qué importan en una empresa?

Cuando alguien decide formar una empresa, surgen muchas preguntas. Una de ellas es qué significa hablar de acciones. No es un concepto lejano ni exclusivo de grandes compañías. Las acciones son simplemente las partes en que se divide el valor de una empresa. Cada acción representa un porcentaje de propiedad. Así de sencillo.

TE PODRÍA INTERESAR

Imagina que tu empresa es una torta. Esa torta puede cortarse en varias porciones. Cada porción es una acción. Mientras más porciones tengas, mayor es tu control sobre el negocio. Al mismo tiempo, esas porciones también se pueden compartir con otros. De esa forma, más personas pueden ser dueños de una parte de la empresa.

Las acciones permiten organizar la propiedad

Gracias a ellas, se sabe claramente quién tiene derecho a qué.

Si el negocio genera ganancias, estas pueden repartirse de acuerdo con la cantidad de acciones que tenga cada socio. También sirven para atraer inversión. Muchas empresas, grandes o pequeñas, ofrecen acciones a quienes quieran sumarse a su proyecto y aportar capital.

Tener acciones no es solo un papel. Es tener voz en la toma de decisiones, es compartir riesgos y también participar de los logros. Por eso, quienes están pensando en crear una empresa deberían comprender este concepto. Saber cómo funcionan las acciones ayuda a planificar mejor, a elegir a los socios adecuados y a preparar el camino para crecer.

¿Qué son las acciones y por qué importan en una empresa?

En resumen, las acciones son la base que sostiene la estructura de propiedad de una empresa. No son complicadas, ni lejanas. Son el lenguaje sencillo que dice quién es dueño de qué. Y para todo emprendedor, entenderlas es un paso clave hacia un futuro empresarial más claro y ordenado.

En momentos de problemas empresariales, ¡Soluciona.cl está para ti y tu idea!

Otras noticias