El co-branding empresarial es una estrategia de marketing que une a dos o más marcas en un mismo proyecto. No se trata solo de compartir un logo en una campaña. Es una alianza que busca potenciar la visibilidad de cada empresa y crear un valor adicional para los consumidores. Cuando se hace bien, genera confianza, amplía la audiencia y mejora la percepción de ambas partes.
TE PODRÍA INTERESAR
- Sin plan de negocios no hay rumbo: La guía para empresarios novatos
- Establecer una empresa en Chile: ¿Cuál de las formas jurídicas o tipos de sociedades me sirve?
- El SENCE podría ser una herramienta para contribuir al conocimiento de tus colaboradores
- El principal desafío de la implementación de la Ley de Protección de Datos en las empresas
- ¿Es realmente una salida para tu empresa? Las cuatro principales desventajas de la ley de quiebras
El co-branding –como estrategia– puede darse en distintos formatos
Un producto compartido, una campaña conjunta o incluso la creación de un servicio especial.
La clave está en que cada marca aporte algo único. Una suma de atributos que por separado no serían tan fuertes. Por ejemplo, una empresa tecnológica que se asocia con una marca deportiva para lanzar un dispositivo de alto rendimiento.
El co-branding permite a las compañías entrar en mercados nuevos sin asumir todos los riesgos. Una marca local puede aliarse con una global y así llegar a consumidores internacionales. A la vez, la marca más grande obtiene cercanía y credibilidad en un territorio en el que no tiene tanta presencia.
Es un beneficio mutuo.
Pero no todo es sencillo
Para que la estrategia funcione, debe existir coherencia entre las marcas. Si los valores o el público objetivo son muy distintos, la alianza puede ser vista como forzada. Esto dañaría la reputación en lugar de fortalecerla. Por eso, antes de firmar un acuerdo de co-branding, es vital analizar la compatibilidad.
En definitiva, el co-branding empresarial es una herramienta poderosa. Bien ejecutada, puede diferenciar a las compañías y ofrecer experiencias únicas a los clientes. Mal gestionada, puede transformarse en un riesgo innecesario. La clave está en la planificación y en la autenticidad de la colaboración.
En momentos de problemas empresariales, ¡Soluciona.cl está para ti y tu idea!