Las microempresas en Chile son actores esenciales del tejido productivo nacional. Se definen legalmente como aquellas que tienen entre 1 y 9 trabajadores y cuyos ingresos anuales por ventas y servicios no superan las 2.400 UF.
TE PODRÍA INTERESAR
- Por qué siempre debes recalcar tu marca y la imagen de tu empresa
- Oportunidades empresariales: Chile capta mayor inversión extranjera en años
- La corporación: Conoce la estructura que multiplica oportunidades
Algunas cifras recientes ayudan a dimensionarlas
En 2023 había más de 900 mil microempresas en Chile, representando gran parte del universo empresarial local. En conjunto con pequeñas y medianas empresas, las MiPymes abarcan cerca del 79% de las empresas del país.
Otra mirada importante proviene de la Encuesta de Microemprendimiento (2023), elaborada por el INE y el Ministerio de Economía.
- Esa encuesta revela que la informalidad es elevada: más de la mitad de los microemprendedores no cuenta con registro formal o contabilidad completa.
- También expone las barreras que enfrentan estas unidades económicas en acceso a crédito, capacitación y mercados.
¿Por qué y cuándo las microempresas se destacan?
Se destacan porque son motores del empleo local. Aunque sus ingresos sean bajos, generan actividad comercial, servicios y producción en todo el territorio. Casi el 80% de los nuevos emprendimientos corresponde a microempresas. Además, suelen sobresalir en momentos de crisis: tras la pandemia muchas grandes empresas se vieron golpeadas, pero las microempresas que sobrevivieron mostraron capacidad de adaptación local y resiliencia del tejido económico.
El Estado también reconoce su rol estratégico. Existe un Registro Nacional de MiPymes administrado por el Ministerio de Economía, que permite focalizar políticas públicas para fortalecer estos negocios. A su vez, programas como los de Sercotec entregan datos y herramientas territoriales para impulsar a las micro y pequeñas empresas en regiones.
Las microempresas en Chile representan la mayoría del tejido empresarial formal. Soportan empleo local, pero están limitadas por informalidad, falta de financiamiento y apoyos técnicos. Se destacan en momentos de crisis o transformación económica por su flexibilidad. Para Soluciona.cl, es clave visibilizar esos desafíos y promover herramientas prácticas para su fortalecimiento.
En momentos de problemas empresariales, ¡Soluciona.cl está para ti y tu idea!