En Chile, quienes desean emprender deben elegir una estructura legal adecuada para su negocio. Para ello existen diferentes tipos de sociedades, cada una con ventajas y limitaciones.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¡Hoy mismo! Constituye tu empresa fácil, rápido y con expertos
- El SENCE podría ser una herramienta para contribuir al conocimiento de tus colaboradores
- Tipos, solicitud y plazos: Guía básica de la patente municipal para empresas
- El principal desafío de la implementación de la Ley de Protección de Datos en las empresas
- ¿Es realmente una salida para tu empresa? Las cuatro principales desventajas de la ley de quiebras
Esta decisión no solo marca la manera en que se administra la empresa, sino también el nivel de responsabilidad que asumirán sus socios o dueños. Conocer sus bases es clave para escoger la que mejor se ajuste a los objetivos de un proyecto empresarial.
Tipos de sociedades más populares
La Sociedad Anónima (S.A.)
Es una de las más utilizadas por grandes negocios. Permite que su capital se divida en acciones, que se pueden vender o heredar, y su existencia no depende de la vida de sus accionistas. Sin embargo, su constitución exige un capital inicial y una organización compleja, con obligaciones formales que encarecen su gestión.
La Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.)
Se adapta mejor a pequeñas y medianas empresas. Sus socios responden solo hasta el monto de sus aportes, lo que otorga seguridad frente a las deudas. Además, permite pactos flexibles entre los socios. El principal inconveniente es que las participaciones no se pueden transferir libremente, ya que requieren escritura pública para su traspaso.
La Sociedad por Acciones (SpA)
Ha ganado popularidad en los últimos años por su flexibilidad. Combina ventajas de la S.A. y la Ltda., pero con trámites más simples. El capital se divide en acciones y los socios pueden entrar o salir con facilidad. Aunque es ideal para startups, no puede transar en bolsa y puede enfrentar problemas administrativos por su misma libertad.
La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)
Está pensada para quienes emprenden solos. Permite separar el patrimonio personal del empresarial, sin exigir un capital mínimo. No obstante, puede tener trabas al solicitar créditos o abrir cuentas bancarias.
Entre todos los tipos de sociedades que existen en nuestro país, elegir la correcta es más que un requisito legal. Es una estrategia que determina la forma en que un negocio crecerá y se proyectará en el mercado.
En momentos de problemas empresariales, ¡Soluciona.cl está para ti y tu idea!